Una comisión del Concejo Municipal constató que la cárcel de
San Antonio, ubicada en pleno centro de la ciudad, se ha convertido en un
depósito humano. Más de 396 personas viven en cubículos, de menos de un metro cuadrado,
junto a sus hijos.
La dramática situación en la que se encuentran los privados
de libertad derivó en que las concejales Beatriz Zegarra y Ninozka Lazarte se
comprometan a impulsar la creación de puntos de comercialización de las
artesanías y los productos que se fabrican en los penales, como parte de las
terapias ocupacionales.
Zegarra informó que el municipio estudia la adecuación de un
decreto supremo, para usar los recursos del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) en la implementación de recintos de detención preventiva y
la apertura de ventas permanentes.
Durante la inspección, se verificó que los internos de la
cárcel de San Antonio viven hacinados, además de que no cuentan con suficiente
agua. El 80 por ciento es víctima de la retardación de justicia y no existen
condiciones para albergar a los hijos de los reclusos en condiciones
favorables.
Uno de los internos, Ernesto Camacho, contó que además de
dormir, trabajar y cocinar en su celda
de 1,70 metros
de largo por 0,70 de ancho, también mantiene, en el reducido espacio que
adquirió en 1.800 bolivianos, a su hija de siete años.
“Aquí los internos pagamos la pobreza, no el delito”,
lamentó, el delegado del penal, Teófilo Mamani. Informó que debido al
hacinamiento, los reclusos “descansaban en los pasillos, dormían en las duchas
y en los baños”. Dijo que, por las noches, el
taller de artesanía es transformado en un dormitorio, para los internos
sin recursos, que no pueden adquirir una celda.
Ante la falta de recursos, los presos también preparan una
olla común que beneficia con un plato de comida a 140 privados de libertad a un
costo de 1 boliviano por día. Por ello, les pidieron a las concejales la
donación de alimentos. Los internos expresaron que aunque confeccionan ropa,
muebles, zapatos y joyas, no tienen dónde comercializar sus productos. Periódico Los Tiempos
No hay comentarios:
Publicar un comentario