EL
ENCARGADO DE NEGOCIOS DE ESTADOS UNIDOS SE COMPROMETE A APOYAR REFACCIÓN TOTAL
DEL CONVENTO
Santa Teresa restaurada deslumbra a visitantes
Por
Violeta Soria - Los Tiempos - 28/02/2015
Un
concierto de música Góspel o religiosa afroamericana realzó ayer la reapertura
oficial de la iglesia de Santa Teresa construida alrededor de 1760 por la orden
Carmelitas Descalzas en devoción a la
Virgen de El Carmen. La obra demandó una inversión de 130 mil
dólares que fue financiada por el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural
de Estados Unidos.
En
la ocasión, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Peter
Brennan, comprometió el financiamiento total de la restauración del convento de
Santa Teresa con un monto de casi un millón de dólares. Con ello, el proyecto
se convierte en el más grande de esta instancia a nivel mundial.
Las
voces de la soprano Lynn Mackie, el tenor Samuel McKelton, la mezzo-soprano
LaToya Lain y el bajo Stacey Robinson dirigidos por Wayne Barr, de Estados
Unidos, acompañados por el niño José André Montaño, irrumpieron en la joya
arquitectónica diseñada por el jesuita Santiago Cambiasso con una iglesia
rectangular en medio de una polilobulada. Más de 500 asistentes emocionados
aplaudieron de pie en varias oportunidades.
El
arzobispo Oscar Aparicio y el obispo emérito Tito Solari y representantes de la Embajada Norteamericana
participaron de la inauguración. Los trabajos de restauración rescataron el
estilo neoclásico de la infraestructura.
Después
de más de un año de restauración, el púlpito y cinco retablos laterales de
estilo barroco mestizo tallado en madera lucen resplandecientes con láminas de
pan de oro traído de Italia. En medio de cada altar, los lienzos pintados “al
temple” que narran fragmentos bíblicos se encuentran mantenidos.
Entre
tanto, los medallones de las tres virtudes teologales de la fe, esperanza y
caridad que coronan cada altar, resplandecen por sus detalles refaccionados.
Las piezas son consideradas únicas en la arquitectura religiosa de Bolivia.
Otro de los atractivos radica en el piso de mármol de dos colores jamás visto.
Asimismo,
la pared lateral este del templo resaltó por la restitución de una fila de
cinco confesionarios tapiados que eran utilizados por las hermanas de claustro.
Otro de los atractivos radica en las lámparas con cristales de roca importados
desde Europa que desde ayer iluminan el recinto sacro. El patio de las flores y
la sacristía también fueron refaccionados. En esta última, tres arcos de antaño
fueron rehabilitados.
La
restauración estuvo liderada por los arquitectos Mario Moscoso y el italiano
Simone Rinaldi. Los religiosos de la Orden Carmelitas
Descalzos Linton Guzmán y Armando Sejas supervisaron el proyecto.
Adicionalmente los trabajos fueron encarados por un equipo de 50 especialistas
en madera, pintura de caballete, pan de oro y otros provenientes de Cochabamba,
Sucre y Potosí. Éstos emplearon materiales y técnicas antiguas, además de
solventes suaves y químicos que devolvieron la belleza a las piezas, afectadas
por la humedad, termitas y el tiempo.
Moscoso
informó que entre los trabajos de consolidación estructural más importantes
resaltan la instalación de un sistema de ventilación por debajo de la
estructura y los muros a fin de evitar la humedad.
Restauración
del convento
El
capellán de la iglesia de Santa Teresa, Linton Guzmán, informó que la
restauración del convento demandará más de 954 mil dólares y demorará al menos
dos años. Aseguró también que los recursos fueron garantizados por la embajada
de Estados Unidos a través del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural.
El encargado de negocios de la embajada de EEUU Peter Brennan declaró: “es un
regalo para Cochabamba y Bolivia”. Destacó el beneficio económico que generará
la inversIon a través del turismo religioso. Al respecto Guzmán señaló por día
un promedio de 10 turistas entre nacionales e internacionales visitan el museo
del convento. Tras la restauración, resaltó que la cifra podría duplicarse.
Asimimo, instó a los directores de las unidades educativas visitar la
estructura considerada “única”. Por otro lado, el religioso informó que la
seguridad externa e interna de la iglesia y el convento está garantizada con la
instalación de cámaras y sensores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario