DECRETO
ARZOBISPAL
AD/ Nº 010/ 2015
Mons. OSCAR OMAR
APARICIO CÉSPEDES
POR LA
GRACIA DE DIOS Y VOLUNTAD DE LA SEDE APOSTOLICA
ARZOBISPO DE
COCHABAMBA
POR TANTO:
EL 11 de abril de año del Señor 2015, Vigilia del Segundo
domingo de Pascua, el Santo Padre Franciscano, mediante la Bula Misericordiae vultus, abre un camino de gracia
especial para la Iglesia
y el mundo entero al convocar un Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
El año Santo se iniciara el 8 de diciembre de 2015,
solemnidad de la Inmaculada Concepción ,
día en la que se abrirá la Puerta Sana ,
en esta ocasión será una Puerta de la Misericordia , a
través de la cual cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que
consuela, que perdona y ofrece esperanza. (M.V.n.3).
El tercer domingo de Adviento, el papa ha establecido que
en cada Iglesia particular se abra una idéntica puerta de la misericordia,
facultando al Obispo diocesano a llevarlo a cabo en lugares significativos de
su Diócesis o Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares
santos, con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el
camino de la conversión (M.V.n. 3).
El jubileo lleva también consigo la referencia a la
indulgencia. En el Año Santo de la Misericordia ella adquiere una relevancia
particular (M.V.n.22), Durante todo el Año de la Misericordia podrán
conseguir la indulgencia plenaria de la pena temporal por los propios pecados
impartida por la misericordia de Dios, aplicable en sufragio de las almas de
los fieles difuntos, todos los fieles verdaderamente arrepentidos, debidamente
confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que recen según las
intenciones del papa.
La peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo,
(M.V.n.14), por lo que se logrará la indulgencia cada vez que se visite en
peregrinación un lugar sagrado durante este tiempo, se participe en una
ceremonia sagrada o, al menos, se recoja el fiel durante un tiempo de
meditación y se concluya con el rezo del Padre nuestro, la profesión de fe e
invocaciones a la Virgen Maria
y, según casos, a los santos apóstoles o patronos.
El papa, concede a todos los sacerdotes para el Año
Jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del
pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón, piden
perdón. Los sacerdotes se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar
palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado
cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera para llegar a acoger
el auténtico y generoso perdón del Padre que todo lo renueva con su presencia (Carta del Santo Padre Francisco con que se
concede la indulgencia con ocasión del jubileo extraordinario de la Misericordia ).
Los fieles que, por enfermedad o justa causa, personas
ancianas y solas, no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren,
podrán obtener la indulgencia plenaria, si unidos con el espíritu y el
pensamiento a los fieles presentes, particularmente cuando las palabras del
Sumo Pontífice o del Obispo diocesano se transmitan por radio o televisión,
recen allí donde se encuentren el Padre nuestro, la profesión de fe y otras
oraciones conformes a la finalidad del Año de la Misericordia ,
ofreciendo sus sufrimientos o los
malestares de la propia vida. (Carta al
Santo Padre Francisco con que se concede la indulgencia con ocasión del Jubileo
extraordinario de la
Misericordia ).
POR TANTO: En uso de nuestras facultades
ordinarias:
DECRETAMOS:
Articulo Primero: Lugares sagrados designados en la Arquidiócesis de
Cochabamba para peregrinación y obtención de Indulgencia Plenaria por el
Jubileo Extraordinario de Misericordia, son los siguientes:
VICARIA CENTRO: Catedral Metropolitana de
Cochabamba “San Sebastián”.
VICARIA NOR
ESTE: Parroquia
“Nuestro Señor de Exaltación” de la Recoleta.
VICARIA NOR
CENTRO: Parroquia
“Nuestra Señora de Guadalupe”.
VICARIA NOR
OESTE: Parroquia
“Inmaculado Corazón de Maria”.
VICARIA SUR
ESTE: Parroquia
“Santa Vera Cruz”.
VICARIA SUR
CENTRO: Parroquia
“San Joaquín de Jaihuayco”.
VICARIA SUR
OESTE: Templo
de la “Divina Misericordia” – Sivingani.
VICARIA
CAPINOTA: Templo
“San Juan Bautista” – Pongo – Tacopaya.
VICARIA VALLE
ALTO: Parroquia
“San Bartolomé de Arani” y Templo “San Severino”- Convento de Tarata.
VICARIA VALLE
BAJO: Santuario
“Nuestra Señora de Urcupiña”de Quillacollo, Parroquia “Santiago Apóstol” El
Paso y Parroquia “San Pedro” de Sipe Sipe.
VICARIA AYOPAYA:
Parroquia
“San Francisco de Asís” de Independencia.
VICARIA SACABA: Parroquia “Nuestra Señora de
los Ángeles” de Melga.
VICARIA CHAPARE:
Parroquia
“San Antonio de Padua de Villa Tunari”.
Artículo Segundo: Los sacerdotes de estos lugares se
preocuparán porque las Celebraciones litúrgicas en especial las Eucaristías
sean realizadas con especial solemnidad y ofrecerán generosamente el Sacramento de la Reconciliación o
Confesión a los feligreses para que puedan alcanzar así la Indulgencia Plenaria , de la pena
temporal por los propios pecados, impartida por la misericordia de Dios,
aplicable en sufragio de las almas de los fieles difuntos.
Artículo Tercero: En la Arquidiócesis , la
apertura del Año de la
Misericordia se iniciara el 8 de diciembre 2015 con una
celebración especial en la Catedral
Metropolitana. El Año Jubilar concluirá en la solemnidad
litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016, (m.v.5) y
ha pedido el Santo Padre que una semana antes se cierre la Puerta Santa de la Misericordia en las
Iglesias particulares. Por este motivo, el domingo 13 de noviembre de 2016 en
nuestra Arquidiócesis de Cochabamba se cerrará la Puerta Santa de la Iglesia Catedral de Cochabamba
con una celebración especial.
Artículo Cuarto: Hágase público el presente Decreto y
comuníquese a todo el pueblo de Dios, por los diversos medios de comunicación.
Artículo Quinto: Las determinaciones del presente
Decreto entrarán en vigencia a partir del 8 de diciembre de 2015, en solemnidad
de la Inmaculada Concepción.
Que María Santísima, Madre de la Misericordia , (M.V.n. 24) nos proteja y acompañe en el
diario caminar en este Año Jubilar de la Misericordia por
medio de la reconciliación y así podamos redescubrir la alegría del encuentro
con al ternura de Dios y manifestar ante el mundo nuestra fe, unidad, esperanza
y caridad.
Es dado en el
Arzobispado de Cochabamba, en la
Fiesta del Apóstol San Andrés, a los treinta días del mes de
noviembre del año del Señor dos mil quince.
Mons Oscar Aparicio C.
ARZOBISPO DE COCHABAMBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario